LA ECONOMÍA, CÓMO VA Y CÓMO VIENE
Patricio Quintanilla Paulet
Economista, Doctor en Ciencias Sociales
Rector de la Universidad La Salle
La situación económica del país está muy complicada; estamos aún con los estragos de la pandemia que continúa asolando al mundo y al Perú, a lo cual se ha sumado el desorden político y la incertidumbre que éste ocasiona.
Teniendo como resultado que las cifras macroeconómicas actuales y las perspectivas inmediatas sean de preocupación para todos los agentes económicos, en particular para las empresas y las familias, sin embargo vemos una luz al final del túnel.
Política y Economía
A veces se pretende decir que la política y la economía van por cuerdas separadas, pero no es así; es innegable que hay una relación entre ambas.
Al escribir este artículo, se ha producido un cambio en la composición del Gabinete Ministerial, decidido por el Presidente de la República, que consideramos es un giro importante en la conducción política, con impacto en la percepción de la población y del comportamiento de los agentes económicos.
El primer efecto, como era de esperar ha sido la baja en el tipo de cambio, con una reducción de más de uno por ciento en un día, pasando de S/ 4.14 a 4.09; es de esperar que esta tendencia continúe, reduciendo las presiones inflacionarias actuales.
Otra señal positiva ha sido la oficialización de la designación de Julio Velarde en la Presidencia del Banco Central de Reserva y a los tres directores nombrados por el Poder Ejecutivo, todos ellos profesionales de alta calificación.
Esperamos que esta señal política mejore el nivel de inversión privada, cuyas perspectivas para el próximo año eran de crecimiento nulo.
Tipo de Cambio e Inflación
Una de los aspectos que más preocupa es el comportamiento del tipo de cambio, que en el Perú lo medimos como el precio del dólar de los Estados Unidos y que en el periodo enero – setiembre de este año ha tenido un incremento de 14.2%, lo que se ha originado por dos principales causas: la política monetaria del Sistema de la Reserva Federal (FED), que es la autoridad monetaria en Estados Unidos y la incertidumbre que tenemos en el país, como consecuencia de la inestabilidad política y de los diferentes discursos de las actuales autoridades.
Sin embargo, las recientes condiciones políticas han originado una baja en el último día, que tendrá un efecto positivo en la reducción de la inflación.
El principal impacto es el aumento del precio de los productos importados, tanto de bienes de consumo duraderos como los que no lo son, especialmente alimentos, lo que afecta directamente al Índice de Precios al Consumidor, que es la medida universal de la inflación de un país. A esto se ha sumado el aumento en los precios internacionales de los principales bienes de importación; el petróleo ha aumentado 135.2% en un año, pasando de USD 33.64 a USD 79.11 por barril; el trigo se incrementó en 37%, llegado a USD 774.75 por bushel; soja pasa de USD 1,021.00 a USD 1,667.00 por bushel; el maíz amarillo duro se incrementa en 94.3% en un año.
Esta mala coincidencia de la variación de precios internacionales y el aumento del tipo de cambio, ha tenido como consecuencia inmediata el aumento en los precios internos; el BCR fijó una meta de inflación de 2% anual, con un margen de un punto porcentual, esto es que se espera que esté entre 1% y 3% anual, tal como se ha mantenido desde mucho tiempo atrás, hasta el mes de mayo de este año, a partir del cual se ha superado el límite superior, llegando a 5.23% al mes de setiembre de 2021.
En el siguiente gráfico, se muestra su comportamiento de enero 2019 a setiembre del 2021 y el rango meta fijado por el Banco Central de Reserva del Perú
Producto Bruto Interno
A nivel mundial, se espera que en el presente año, el PBI se incremente en 5.8%, compensando con ventaja, la caída del año pasado; esta es favorable para el país porque dinamizará los mercados globales, con el consecuente aumento de la demanda y precios de nuestros principales productos de exportación.
Destaca el caso de China que fue el único país del mundo que presentó cifras de crecimiento en el 2020 y para este año se estima en 8.5%, una de las más alta del mundo. Esto es muy importante pata el Perú, porque este país es el principal socio comercial, especialmente de productos tradicionales y específicamente de minerales; es por ello que se estima un importantísimo incremento en las exportaciones pasando de USD 42,941 millones en el 2020 a USD 60,658 estimado para este año, mostrando un incremento de 41%, lo que permitirá alcanzar un saldo positivo de la Balanza Comercial de 14,969 millones de dólares, que se veía hace muchos años, lo contribuye con el crecimiento esperado del PBI
A nivel nacional, para este año se estima 11.9% de crecimiento (BCR, Reporte de Inflación setiembre 2021) sustentado en Exportaciones, Inversión Pública e Inversión Privada; esta última tendrá un incremento, según la misma fuente, de 24.5% y el Consumo Privado, que se empieza a recuperar.
Para el 2022, las expectativas son menores, con un crecimiento estimado de 3.4%, debido al nulo crecimiento de la Inversión Privada y al menor aumento en la Inversión Pública. Esto se explica en gran medida por el debilitamiento de las expectativas empresariales, por el contexto político. Es de esperar que el reciente viraje del Poder Ejecutivo, las mejore y eso aliente a las empresas privadas a invertir, tanto a nivel de las grandes corporaciones como de las micro, pequeñas y medianas empresas.
La reducción de la pobreza es, o debe ser, la principal preocupación de las autoridades que en el año 2020 se incrementó de 20.2% a 30.1%, lo que significa que tres millones de peruanos, regresaron a esta situación; esto depende principalmente del crecimiento económico, que al ser negativo el 2020, tuvo esta indeseada consecuencia, esperando que por el comportamiento del PBI de este año, nuevamente se reduzca. El otro factor que influye es el desarrollo de los programas sociales y de apoyo a las poblaciones vulnerables, como los bonos otorgados por el Gobierno, para atenuar el impacto en las familias de la recesión económica, consecuencia de la pandemia, lo que también está supeditado al crecimiento, por la generación de ingresos fiscales.
Finanzas Públicas
El rol del Estado como agente económico, es sumamente importante por el impacto que tiene en la demanda global. Si aumenta el gasto público, la demanda también lo hace y viceversa; si aumenta los impuestos, disminuye la demanda e igual sucede en sentido contrario.
Está establecida la denominada Regla Fiscal, que es un límite al déficit que el Estado puede tener; sin embargo, en situaciones especiales, como la pandemia que está asolando a todo el mundo, obligó a desembolsos extraordinarios en bonos de apoyo a los sectores más vulnerables de la población y gastos médicos extraordinarios para atender la pandemia de la mejor forma posible, lo que nos llevó en el año 2020 a un resultado negativo de 8.9% del PBI, que se espera se reduzca a 4.0% este año y continúe decreciendo; por supuesto está supeditado al crecimiento del PBI, que es la fuente de ingresos para el presupuesto público.
Centralismo
El Presupuesto Público del año 2022, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República en la fecha establecida., tiene un incremento de 7.6% con respecto al año anterior; sin embargo continúa la gestión centralista del mismo, ya que el 71.0% es manejado por el Gobierno Nacional, el 18% por los 25 gobiernos regionales y solamente el 11% por los más de 1,600 municipios provinciales y distritales.
Es cierto que este alto porcentaje de 71.0% no es para Lima, pero es manejado desde la capital, lo que obliga a extensas y tediosas reuniones para gestionar una parte de la torta, lo que crea desgaste y desánimo.
Una de las causas es la baja capacidad de algunos gobiernos subnacionales para la gestión de proyectos de inversión, por lo que corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas dar asesoría a éstos, para mejorar su gestión.
Política Monetaria
El rol del Banco Central de Reserva (BCR) es fundamental para la estabilidad monetaria y económica del país, por cuanto es uno de los aspectos condicionantes de la inflación; para ello utiliza diferentes instrumentos de política monetaria, entre los cuales se encuentra la fijación de la tasa de interés de referencia.
La tasa de interés, tanto activa (la que cobran los bancos) como la pasiva (la que éstos pagan) la fija libremente el mercado; sin embargo el BCR fija la denominada tasa de interés de referencia que es un indicador para las operaciones interbancarias, esto es la que se realizan entre las instituciones del sistema financiero y que influye en la tasa del mercado. Esta es una política que aplican todos los bancos centrales, incluido el FED de los Estados Unidos.
En situaciones de inflación como la actual, el BCR aumenta esta tasa, de manera que reduzca la demanda global; es así que recientemente ha aumentado de 1.0% a 1.5% anual, inferior a la inflación.
CONCLUSIÓN
El panorama es complejo, pero se puede ver con optimismo algunas de las recientes acciones del Gobierno, en la composición del Gabinete Ministerial.
Es momento que todos apoyemos el proceso de recuperación económica y los más pesimistas, deben dar “el beneficio de la duda” a los cambios realizados.
Leer todos los Artículos en la Revista Parque Industrial
Leer Aquí
Add Comment